Desde el 1 de marzo de 2020 el personero electo de Buenaventura, Edwin James Patiño Minotta, asumió su cargo, el mismo al que llegó tras una convocatoria y concurso de méritos. En el proceso obtuvo el mayor puntaje.
El nuevo personero de los bonaverenses nació el 6 de diciembre de 1973, en la zona del río Naya. Fue criado en Buenaventura. Se graduó como bachiller del Gerardo Valencia Cano, prestó servicio militar en Bogotá, regresó al Distrito, e ingresó a la Universidad del Valle, sede Pacífico, para estudiar contaduría pública. En Cali, además, realizó una especialización en gerencia financiera y también estudió derecho en la Universidad Libre.
A su regreso fue concejal de Buenaventura en el periodo 2012 – 2015, siendo en 2014 presidente de la corporación.
Sobre su papel en la Personería, en la que tendrá que velar por los derechos humanos y el control de los funcionarios públicos, Pacífico Siglo XXI lo entrevistó.
¿Cuál es su objetivo en la Personería?
La Personería tiene unas funciones misionales que es la defensa de los derechos humanos, el control de la conducta oficial y la salvaguarda de las funciones públicas. En ese sentido mi apuesta será trabajar en cuatro ejes: construcción de paz; defensa a ultranza de los derechos humanos; desarrollo humano; participación ciudadana y control social efectivo.
Uno de los grandes retos es recuperar la imagen de la Personería…
Es un reto bastante grande y es un compromiso que tengo. Yo, incluso, he sido uno de los críticos. En esto aplica uno de los ejes que voy a trabajar. La Personería debe ser más dinámica, más participativa con la ciudadanía.
Debemos abrir más canales de participación, de acceso a la entidad, a través de la Internet, la página web, el celular, las aplicaciones. Hay que mirar cómo está la situación financiera para lograr estos objetivos, pero es fundamental que la ciudadanía sea más participativa, que pueda denunciar fácilmente la vulneración de sus derechos para que podamos actuar de manera oportuna.