Aún no se tiene fecha para la reapertura del turismo en San Cipriano debido al Covid–19

Las autoridades de Buenaventura evaluaron la capacidad de implementación del protocolo por parte de la comunidad y las instituciones de Buenaventura, para atender y apoyar una reapertura turística de San Cipriano, uno de los sitios más visitados en el Distrito. La determinación fue que aún no están dadas las condiciones para recibir turistas y tomar prevenciones ante la covid-19.

“En la reunión se revisó que hay un documento de protocolo de bioseguridad, pero no existen los insumos de implementación en algunos establecimientos comerciales. Entonces debemos revisar eso para reevaluar y determinar la cantidad de personal que puede ingresar a la reserva”, dijo Gabriel Riascos, funcionario de la CVC en Buenaventura.

La Corporación deja en claro que aún no hay una fecha puntual de reapertura de la reserva, hasta que todos los actores responsables de la salud y sanidad de la comunidad apliquen y tengan claros los procedimientos.

“En el momento, se requiere que todas las instituciones del Distrito tengan en cuenta cuál es su responsabilidad en el tema y cómo lo vamos a enfrentar. Queremos aprovechar para recordarle a la comunidad en general y medios de comunicación, que la CVC es la autoridad ambiental encargada de dar la apertura oficial de la Reserva de San Cipriano”, complementó Riascos.

El porcentaje de adultos mayores entre los pobladores de San Cipriano y el aumento de las cifras de contagio en Buenaventura, son las preocupaciones que tienen la comunidad y la CVC, por tal motivo, la Corporación trabaja con las diferentes entidades del Distrito para que se tomen las medidas necesarias antes de una reapertura.

“El día 15 de diciembre se realizará una nueva visita a la zona con las entidades que hoy estuvieron en la reunión y se seguirá evaluando el proceso, para saber qué insumos hay y qué hace falta para cumplir con los protocolos. Después de la visita y de la reunión con las entidades, se establecerá la fecha de reapertura una vez haya un estado avanzado, con los implementos y herramientas para cumplir con los protocolos de bioseguridad”, afirmó el funcionario.

Tentativamente, se espera que la reserva esté abierta al público a inicios del 2021.

“La reactivación económica del Valle es una prioridad de la gobernación”: Ligia Córdoba

Ligia del Carmen Córdoba, gerente de la Oficina Territorial Pacífico, anuncia que las estrategias de la gobernadora Clara Luz Roldán para reactivar el turismo, la cultura, el deporte y otros sectores, ya están en marcha. Habría nueva jornada de expedición de pasaportes en el Distrito.

Por Jesús Agualimpia – Director de Pacífico Siglo XXI

Ligia del Carmen Córdoba, gerente de la Oficina Territorial Pacífico en Buenaventura, entidad adscrita a la Secretaría General de la Gobernación del Valle, continúa al frente de las estrategias diseñadas por la gobernadora Clara Luz Roldán para atender a las comunidades de la zona rural en medio de la pandemia del coronavirus. A la fecha las ayudas le han sido entregadas a 19.000 familias, “cumpliendo las directrices de la gobernadora en su plan de que ningún vallecaucano pase hambre o le falten los elementos de bioseguridad en el contexto que estamos viviendo”.
Desde el inicio del aislamiento preventivo obligatorio decretado por el Gobierno Nacional, este despacho también ha seguido prestando la orientación y servicio al ciudadano en temas como liquidación de estampillas, impuesto automotor, boleta fiscal, asesorías en temas tributarios y expedición de pasaportes. Sobre su gestión, y los proyectos para la reactivación económica de la región por parte de la Gobernación del Valle, el director de Pacífico Siglo XXI conversó con Ligia del Carmen.

¿Cuál fue el papel que le encomendaron por parte de la Gobernación del Valle en esta pandemia?
La señora Gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán, en el marco de la pandemia del Covid-19, depositó en esta servidora la responsabilidad de temas de mucha importancia como la entrega de ayudas humanitarias a las comunidades de la zona rural y urbana, en coordinación con las autoridades eclesiásticas, policiales y militares, la alcaldía, los presidentes de juntas y representantes legales de los consejos comunitarios, lo que permitió mitigar parte de las necesidades de la población, gracias a ayudas directas a más de 19 mil familias en Buenaventura. Esto siguiendo la meta de la señora gobernadora de que ningún vallecaucano aguante hambre ni le falten los elementos de bioseguridad en la pandemia. En este proceso la Gestora Social del Valle, Claudia Viviana Posada Roldán, nos acompañó en gran parte de las entregas.

¿Cuáles son las peticiones más recurrentes por parte de las comunidades de la zona rural de Buenaventura?
La comunidad solicita la presencia de la institucionalidad representada en servicios como expedición de pasaportes, acompañamiento en gestiones de la comunidad ante la Gobernación del Valle, esto es entrega de PQRS, ingreso a diferentes programas sociales (mujer, discapacidad, juventud, cultura, medio ambiente, emprendedores) entre otros temas.

Hablemos del desarrollo de infraestructura en los corregimientos y veredas, ¿qué proyectos tiene la Gobernación?
Una de las obras de infraestructura más importantes de la Gobernación del Valle en la zona rural de Buenaventura tiene que ver con la recuperación de la carretera Simón Bolívar. Además está programada la construcción de cuatro acueductos y estaciones de bombeo rurales en zonas como Puerto Merizalde, el Naya y en el Bajo Calima en zona rural de Buenaventura. Están en estudio obras para los resguardos indígenas de Chachajo y Chamapuro en San Juan. También se realizará la construcción de escenarios deportivos como la cancha de fútbol de Cisneros, y el mejoramiento de la cancha de la vereda de San Cipriano; y se adelantó la socialización a través de talleres y reuniones con miras a cristalizar la propuesta de turismo científico de naturaleza.

Hablando de turismo, ¿en qué puede apoyar la Gobernación del Valle para mejorar las condiciones actuales del gremio?
En el Valle del Cauca en materia de reactivación turística se está trabajando fuertemente en conjunto con los emprendedores turísticos de las diferentes zonas del departamento. En cuanto a Buenaventura tenemos buenas noticias: a través del programa ‘Viájate el Valle’, una apuesta de la Gobernación del Valle para los actores productivos del sector turístico, se pretende consolidar al distrito como la ‘sala – cuna’ de las ballenas jorobadas, lo que se ha convertido en el sello del Pacífico y uno de sus principales atractivos. Adicional a ello, ya se inició con el proceso de expedición de 28 licencias de conducción a los conductores de las moto brujas en el corregimiento de San Cipriano, y de esta manera garantizar la seguridad de todos. Para realizar estos programas la Gobernación vinculó a más de 20 gestores culturales de Buenaventura.

¿Cuál es la propuesta para la cultura y el deporte por parte del gobierno departamental?
En materia de cultura y deporte ya iniciamos con el programa de gestores culturales, lo que ha permitido vincular alrededor de 20 jóvenes del distrito de Buenaventura que están aportando en el rescate y cuidado de las riquezas culturales y deportivas del Pacífico vallecaucano. Es importante resaltar que las personas que están coordinado estas iniciativas y los miembros del equipo son de Buenaventura, generando así empleos directos para estas familias.

¿Qué hay después de esta pandemia en materia de proyectos productivos?
La Gobernación del Valle adelanta diferentes programas para la reactivación económica de la región, entre los que podemos resaltar el programa Reactívate, con el que ya estamos impactando positivamente en la comunidad y sectores más vulnerables.

La última: ¿siguen con la expedición de pasaportes en Buenaventura?
En cuanto a expedición de pasaportes este año, debido a la pandemia, no se pudo realizar jornadas en Buenaventura, pero se espera que antes de finalizar el año, si las condiciones sanitarias lo permiten, se puedan realizar. En ello estamos trabajando duro para que los interesados puedan aprovechar esta oportunidad en la ciudad y no necesiten ir a Cali.