Ministerio de Cultura entrega a los tumaqueños dos nuevos espacios culturales

Este 17 de noviembre, la ministra Mariana Garcés entregará a la comunidad tumaqueña la Escuela Taller y la Escuela de Música, como parte de las apuestas de MinCultura para cambiar la historia de esta comunidad a través del arte y la cultura.

Más de 200 mil habitantes de Tumaco, en especial niños y jóvenes, se verán beneficiados desde ahora con la Escuela Taller y la Escuela de Música, que entregará la Ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba, durante su visita a esta población nariñense, este viernes 17 de noviembre.
En su estadía en La Perla del Pacífico,  la Ministra firmará el acta de constitución formal de la Fundación Escuela Taller de Tumaco, como parte del proceso de fortalecimiento e incentivo al Programa Nacional Escuelas Taller y se pondrá en funcionamiento el módulo para formación en Cocina Tradicional, con una inversión superior a $285.600.000 millones. Hacía las 2:00 p.m., la Ministra continuará su jornada con la entrega de la Escuela de Música.
Nuevo espacio de formación musical para los jóvenes y niños de Tumaco
Con una inversión de más de $2.800 millones se llevó a cabo la construcción de la Escuela de Música de Tumaco. “Con base en la experiencia exitosa de la Escuela de Música de Carmen de Bolívar, el Ministerio de Cultura propone para el prototipo de la Escuela de Música de Tumaco, se constituya en un proyecto articulador de la diversidad de prácticas musicales y procesos formativos existentes en el municipio. Músicas urbanas de jóvenes, conjuntos de marimba y cantos tradicionales del pacífico sur, formatos populares con guitarras acústicas, voces y percusión, músicas de banda y de orquesta sinfónica. Así mismo, la escuela permitirá complementar la formación musical de niños, jóvenes y adultos, con procesos productivos de audio, de construcción de instrumentos y con una programación artística permanente, acciones que se proyectarán tanto al área urbana como al área rural de Tumaco” agrego el Coordinador del área de Música del Ministerio de Cultura, Alejandro Mantilla.
La inversión en la Escuela incluyó los diseños y la construcción del inmueble cultural que consta de un auditorio con capacidad para 200 personas, equipado de sonido, luces, proyección de video, acústica, muebles y un cuarto de control. Así mismo, cuenta con tres cubículos de ensayo, centro de producción, una estación de audio, aula teórica, zona administrativa, cafetería, bodega para instrumentos, planta eléctrica con transformador, baterías sanitarías y accesos para personas en situación de movilidad reducida.
La Escuela de Música que recibirá el apoyo del Plan Nacional de Música para la Convivencia del Ministerio de Cultura, beneficiará a más de 200 mil habitantes de este municipio del departamento de Nariño. Cabe resaltar que la obra se ejecutó con el 80% de mano de obra de la región.
Entre 2010 y  2017 el Ministerio de Cultura ha construido y dotado siete Escuelas de Música en el territorio nacional: El Carmen de Bolívar (Bolívar), Guatavita (Cundinamarca), Cali, Yotoco y Candelaria (Valle del Cauca), Miranda (Cauca) y Tumaco (Nariño), con una inversión de más de $15.200 millones.
Escuela Taller, herramienta de paz
 La Ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba, como parte del proceso de fortalecimiento e incentivo al Programa Nacional Escuelas Taller entregará el módulo 5 de la Escuela Taller, que corresponde al taller de formación en Cocina, cuyo costo ascendió a $285.600 millones.
El Taller de Cocina está enfocado en exaltar la importancia y valor de la cocina tradicional tumaqueña y de la Región Pacífica, con el fin de recuperar las recetas, técnicas y formas de preparación ancestrales y tradicionales  en el territorio.
El Ministerio de Cultura asignó $1.500 millones de pesos que se han destinado para formación, auxilios becarios para alimentación y transporte, dotación, materiales de práctica, ARL y seguro estudiantil, materiales de formación, construcción y adecuación de la sede y gastos administrativos.
La Escuela forma jóvenes entre los 16 y 30 años de las zonas más vulnerables del municipio, en artes y oficios tradicionales, y brinda herramientas y oportunidades para que éstos adquieran habilidades y conocimientos que les permitan acceder a oportunidades laborales y de emprendimiento.
Desde el 15 de noviembre del año 2015 el Programa Nacional de Escuelas Taller de Colombia, adelanta en Tumaco procesos formativos en las tecnologías de cocina y construcción, graduando a 31 jóvenes. En la actualidad se adelanta la formación de 39 aprendices en las mismas modalidades.
El proyecto arquitectónico está compuesto principalmente por siete bloques para los espacios de cocina, construcción, carpintería, lutería, orfebrería, danza y sala de cómputo. También tendrá un área administrativa y tienda, área de recepción de materiales, comedores de alumnos y clientes del restaurante, además tendrá una bodega y almacenamiento del agua.
El diseño del proyecto se basa en la arquitectura tradicional del Pacífico colombiano y se compone de diferentes módulos que se organizan en el terreno conectado por un deck de madera.
Se destaca la estética del Pacífico con cerramientos de madera, barandas y calados con figuras geométricas y apostando por una arquitectura palafítica que protege el edificio de las inundaciones. En la construcción del recinto de formación participaron los estudiantes de construcción bajo la orientación del docente experto, y siguiendo la metodología aprender-haciendo.
La Escuela Taller de Tumaco hace parte de la Red de once Escuelas del Programa Nacional de Escuelas Taller de Colombia del Ministerio de Cultura, y es la primera en construir sede propia en el país y, la cuarta Escuela que se crea en Litoral Pacífico. Esta iniciativa contribuye a la consolidación de la paz y a la reconstrucción del tejido social, generando desarrollo social y económico a partir de la formación integral, en territorios con tradición patrimonial.

Mipymes de Buenaventura cuentan con nueva línea de crédito por $50 mil millones

Este año Bancoldex ha desembolsado cerca de 5.500 millones   a 248 empresas en el Distrito.

El Ministerio de Comercio Industria y Turismo, a través de Bancoldex (Banco de Desarrollo para el crecimiento empresarial en Colombia) lanzó una nueva línea de crédito para apoyar las micro, pequeñas y medianas empresas ubicadas en Buenaventura.

La nueva solución financiera cuenta con recursos por $50 mil millones para que los empresarios del municipio  logren mejorar su liquidez o saldar sus deudas.

Los empresarios que accedan a la línea especial de crédito  Bancoldex para las mipymes de Buenaventura, a través de su  banco de confianza, contarán con plazos hasta de tres años y  periodos de gracia hasta de seis meses.

“De esta manera buscamos brindar herramientas que apoyen el sector empresarial del municipio, generando liquidez y más inversión”, aseguró Mario Suárez Melo, presidente de Bancoldex.

Cada empresa podrá acceder a un monto máximo hasta por $150 millones para la inversión en materias primas, insumos, y demás gastos operativos que contribuyan a la consolidación de su actividad productiva.

Igualmente, los recursos del crédito se podrán utilizar para la consolidación o sustitución de los pasivos de la empresa.

Soluciones financieras en Buenaventura

En total, Bancoldex ha desembolsado en 2017 cerca de $5.500 millones a 248 empresas en Buenaventura.  Durante el primer semestre del año 225 empresas accedieron a una línea de crédito para la modernización con la que lograron la compra o arrendamiento (leasing) de bienes inmuebles, maquinaria y equipo, adecuaciones y mejoras de instalaciones y locales comerciales.